Desde Papa Noel en Laponia te queremos explicar la evolución en el transporte de regalos de Papá Noel. Hace muchos años, se decía que San Nicolás con su larga barba blanca, llevaba los regalos a los niños vestido con sus hábitos de monje, montando en un burro, y llevando un saco o cesta con regalos para los niños buenos y un manojo de varas para los desobedientes. Después en el siglo XVII, se decía que llegaba en un barco que se llamaba Spanje, que significa España, recorría las casas con un caballo blanco y siempre acompañado de su fiel y sonriente sirviente Zwarte Piet o Pedro el Negro, que llevaba un saco lleno de golosinas, tan grande que cuando se terminaban los dulces, metía a todos los niños que se habían portado mal durante el año y se los llevaba a España. Pero resulta que Pedro en Negro, después desapareció cuando los holandeses fundaron Nueva Ámsterdam en la isla de Manhattan en Nueva York. Ahí, San Nicolás dejó de usar las ropas de obispo y de montar un caballo blanco que se convirtió en un corcel volador. El nombre San Nicolás, Sinterklaas o Sinter Klaas, se convirtió poco a poco en nuestro querido Papa Noel.

Pero no todo terminó ahí, el caballo era muy lento y los niños que tenía que visitar en el mundo eran cada vez más, por lo que tuvo que poner un taller (se dice que el Polo Norte), para elaborar muchos juguetes durante todo el año, lo que hace ayudado por cientos de enanitos muy trabajadores, se cambió de vestuario, porque en el Polo Norte hace mucho frío y su color favorito era el rojo, y se dedicó a vigilar el comportamiento de todos los niños y niñas del mundo que se merecían tener regalos. Y para poder recorrer toda la Tierra, de norte a sur, de este a oeste en una sola noche, que dura 24 horas porque el sigue el movimiento de rotación de la Tierra, diseñó un trineo volador que sería mucho, pero mucho más veloz jalado por siete renos que han recibido diferentes nombres, algunos los llaman: Brioso, Corcel, Danzarín, Saeta, Astro, Cupido, Veloz y Saeta, dirigidos por supuesto por el famoso Rodolfo, el reno el de la nariz roja, que fue él último en integrarse al grupo. En fin, sea como sea, la noche del 24 de navidad es una noche única, mágica, llena de ilusiones, amor y paz, que une familias y olvida rencores y ese es el mejor regalo que todos podemos tener aunque sea una vez al año.


Papa Noel en Laponia te ofrece solo los destinos más recomendados para viajar a Laponia, los mejores alojamientos, las mejores cabañas en los principales complejos turísticos de Laponia con una amplia programación de actividades y excursiones, vuelos directos y guías exclusivos con los que convertir este viaje a Laponia en una experiencia única. Laponia, al norte de los países escandinavos, por encima del Círculo Polar Ártico, ofrece multitud de experiencias únicas y actividades sorprendentes. Las mejores excursiones en motos de nieve y trineos de huskies o renos, navegar por el mar helado a bordo de un Rompehielos o visitar en privado a Santa Claus. Un destino impresionante para disfrutar de un viaje a Laponia mágico.

pnel viaje a laponia special

Los viajes a Laponia con niños son una de las experiencias más inolvidables que podrás disfrutar y que toda la familia recordará para siempre. La Navidad en Laponia es una época de gran importancia, no solo por ser el hogar del personaje más famoso de la Navidad, Papá Noel, sino por todo lo que significa esta época festiva. La magia comienza en cuanto empiezas a preparar el viaje a Laponia, especialmente si viajas con niños, puesto que te hará sentir emociones y vivencias inolvidables. Parece increíble que en poco más de cuatro horas de vuelo directo podamos disfrutar de un entorno tan único e irrepetible, donde toda la familia podrá participar en actividades y excursiones sensacionales… una aventura extraordinaria en el Círculo Polar Ártico.

whatsapp viajacontuhijo

Viajar a Laponia | Viaje a la ponía | Viajes Laponia | Viaje a Laponia | Viajes a Laponia con niños

Comments are closed